Transparencia y acceso a la información pública

Octubre
28
Martes
Puedes centrarte en las barreras o bien en escalar el muro y redefinir el problema. (Tim Cook)
alt : cc/pdf/art_70.pdf

Fecha: martes, 28 de octubre de 2025 / Hora: 08:43 / Este artículo ha recibido 61 comentarios

Comentarios al artículo escritos por sus lectores

Comentario 1. Autora: VIOLETA HINCAPIE ISAZA, del grupo:090100

ESTE FUE UNO DE LOS PROYECTOS QUE MAS ME LLAMO LA ATENCION YA QUE ES MUY IMPORTASNTE EL TEMA DEL RECICLAJE Y DEL PAE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA DINAMARCA YA QUE TODOS LOS DIAS RECIBIMOS ESTE COMPLEMENTO ALIMENTICIO Y DARLE UN BUEN USO A SUS EMPAQUES ES DE MUCHA UTILIDAD TANTO PARA EL MEDIO AMBIENTE COMO PARA NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA DINAMARCA. FELICITO TANTO A LA PROFESORA JAQUELINE COMO A SUS TRES INTEGRANTES DE ESTE MARAVILLOSO PROYECTO YA QUE SI TODOS LOS COMPAÑEROS PONEMOS EN PRACTICA RECICLAR ESTOS EMPAQUES TENDRIAMOS UN IMPACTO AMBIENTAL MUY FAVORABLE PARA TODOS EN NUESTRO COLEGIO Y LE DARIAMOS UN MUY BUEN USO A LO QUE PARA OTRAS PERSONAS SERIA SIMPLEMENTE BASURA Y NADA MAS. POR ESTA RAZON ME GUSTO. (2025-07-21 15:29:52)

Comentario 2. Autora: VIOLETA HINCAPIE ISAZA, del grupo:090100

ESTE PROYECTO ME PARECIO MUY IMPORTANTE YA QUE EN NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA DINAMARCA TODOS LOS DIAS RECIBIMOS LA ALIMENTACION DEL PAE Y SABER UTILIZAR DE MANERA ADECUADA ESTOS RESIDUOS SOBRANTES QUE PARA MUCHOS ES BASURA, PERO PARA NUESTROS COMPAÑEROS DE ESTE PROYECTO ES RECICLAJE Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE QUE NOS RODEA ES DE SUMA IMPORTANCIA PARA TODOS EN NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA DINAMARCA, POR ESO ME FASCINO ESTE ARTICULO POR QUE TODOS LOS DIAS NOS DAN ESTA ALIMENTACION EN NUESTRO COLEGIO Y HACER USO DE ESTAS BOLSITAS ES SUPER IMPORTANTE. (2025-07-21 16:33:39)

Comentario 3. Autor: ALEJANDRO QUINTERO PEREZ, del grupo:090300

Este articulo, es muy bueno ya que en la I E Dinamarca es un lugar donde estos residuos afectan tanto en el colegio como en la tierra, ya que en la I E Dinamarca hay lugares en los que votan muchas basuras como lo es los papeles y los plásticos de la leche, esto es malo ya que liberan l lentamente sustancias contaminantes en su proceso de descomposición. Este articulo toma en cuenta esta cosa que pasa en el colegio, lo cual resalta la necesidad de poder mejorar para estas situaciones y que en un futuro no sea peor a como esta ahora, porque todavía hay muchas que votan basura ya sea en la calle, en el colegio o hasta en la casa. (2025-07-21 20:03:27)

Comentario 4. Autora: SOFIA TRUJILLO CARDENAS, del grupo:090100

ESTE ARTICULO ME GUSTO MUCHO POR QUE LA MAYORIA DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DINAMARCA RECIBEN ESTE REFIGERIO Y HACER USO DE SU EMBOLTURA ES MUY IMPORTANTE YA QUE DESDE PEQUEÑOS NOS EDUCAN Y NOS ENSEÑAN A RECICLAR TANTO PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE COMO PARA APRENDER PEQUEÑAS COSAS YA QUE PENSAMOS QUE ES BASURA CUANDO EN REALIDAD ES MATERIAL RECICLABLE Y LE PODEMOS DAR DIFERENTES USOS EN VEZ DE HECHARLOS A LA BASURA, LES DAMOS UNA NUEVA VIDAD Y CUIDAMOS NUESTRO ENTORNO YA QUE SI NO PONEMOS DE NUESTRO GRANITO PARA AYUDAR A RESERVAR Y MANTENER LIMPIO NUESTRO ESPACIO, NOS ESTAMOS PERJUDICANDO NOSOTROS MISMOS Y ESTAMOS PERJUDICANDO A LOS DEMAS ASI QUE POR ESO ME GUSTO ESTE PROYECTO. (2025-07-22 15:21:50)

Comentario 5. Autora: LUCIANA CHICA GONZALEZ, del grupo:070300

ESTE ARTICULO COMO PODEMOS VER ES DE MUCHA AYUDA Y DE MUCHO COMPROMISO POR PARTE DE TODOS LOS COMPAÑEROS DE NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA DINAMARCA YA QUE EL REFIGERIO O EL PAE COMO SE LLAMA ES DE MUCHA AYUDA PARA MUCHOS EN EL COLEGIO YA QUE ES UN ALIMENTO MUY NUTRITIVO Y MUY SALUDABLE QUE NOS REGALAN EN NUESTRA INSTITUCION Y RECICLAR ESTAS EMBOLTURAS DONDE VIENEN ES DE MUCHA IMPORTANCIA TANTO PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE COMO PARA DARLE UN BUEN USO A SUS EMPAQUES,YA QUE ASI CUIDAMOS NUESTRO ENTORNO QUE NOS RODEA. (2025-07-22 16:07:21)

Comentario 6. Autora: EVELYN GARCIA RUIZ, del grupo:060300

ESTE ARTICULO PARA MI FUE MUY IMPORTANTE Y MUY INTERESANTE YA QUE YO AGO PARTE DEL PROGRAMA PAE Y A MI ME DAN LA LECHE TODOS LOS DIAS Y ME GUSTA MUCHO YA QUE ES DE MUCHO ALIMENTO, Y ME PARECE MUY BIEN QUE ESTOS JOVENES DEL GRADO NOVENO HAYAN SACADO ESTE PROYECTO PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Y PARA PROMOVER TAMBIEN EL RECICLAJE TANTO EN NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA DINAMARCA COMO EN NUESTROS HOGARES Y NUESTRA COMUNIDAD EN GENERAL YA QUE RECICLAR ES CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Y CUIDAR NUESTRO ENTORNO. (2025-07-22 16:36:59)

Comentario 7. Autor: SAMUEL ANDRES GALLO CARMONA, del grupo:090100

ESTE ARTICULO ME PARECIO MUY INTERESANTE YA QUE APRENDI MUCHO SOBRE COMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Y COMO CUIDAR NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA DINAMARCA RECICLANDO LAS EMBOLTURAS QUE TRAE ESTE ALIMENTO QUE NOS PROPORCIONA NUESTRO COLEGIO Y DESDE PEQUEÑOS NOS AN EDUCADO Y ORIENTADO PARA QUE RECICLEMOS Y TENGAMOS UNA EDUCACION FAVORABLE CON EL MEDIO AMBIENTE Y ESTA PEQUEÑA ACCION AYUDA MUCHO A CONTRIBUIR Y A MERMAR MAS LA BASURA YA QUE EN VEZ DE BOTRAR LAS EMBOLTURAS DEL PAE LAS RECICLAMOS Y LE DAMOS UN MEJOR USO Y UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD DE VIDAD A DICHO MATERIAL, TAMBIEN APRENDI CUAL ERA SU PRINCIPAL TIPO DE PLASTICO PRESENTE EN EL PA, A SABER QUE RESIDUOS CONTAMINANTES NOS PODIAN AFECTAR SI NO LE DAMOS UN BUEN USO. (2025-07-22 17:37:11)

Comentario 8. Autor: EMILIANO ISAZA RESTREPO, del grupo:090200

ESTE ARTICULO ADEMAS DE SER INTERESANTE NOS COMBIENE A TODOS LOS INTEGRANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DINAMARCA YA QUE ESTE PLASTICO QUE CONTIENE EL PAE SE PUEDE RECICLAR Y ASI AYUDAMOS A CUIDAR NUESTRO COLEGIO Y NUESTRO ENTORNO Y RECICLAR ES MUY IMPORTANTE YA QUE LAS BASURAS DISMINUYEN Y ESTO NOS FAVORECE A TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS YA QUE ESTOS PLASTICOS HAY QUE RECICLARLOS POER QUE ELLOS LIBERAN SUSTANCIAS CONTAMINANTES PARA NUESTRO MEDIO AMBIENTE, Y LA INSTITUCION SIEMPRE NOS HA INCULCADO AL RECICLAJE YA QUE SE LE DA NUEVA DIDAD A LO QUE IBA A SER BASURA Y DESECHADO Y ASI IMPLEMENTAMOS LA EDUCACION AMBIENTAL Y EL RECICLAJE EN NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA DINAMARCA PARA QUE JUNTOS LOGREMOS LOS OBJETIVOS. (2025-07-22 20:24:48)

Comentario 9. Autora: SOFIA RODRIGUEZ GOMEZ, del grupo:090200

ESTE PROYECTO DE LOS COMPAÑEROS DE NOVENO ME PARECIO UNO DE LOS MEJORES ARTICULOS YA QUE COMO SABEMOS EL PAE ES UN ALIMENTO QUE BRINDA NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA DINAMARCA Y QUE NOS AYUDA MUCHO YA QUE ES UN BUEN REFIGERIO QUE NOS DAN Y SI LE DAMOS UN BUEN USO AL PLASTICO ESTAMOS AYUDANDO A QUE NUESTRO COLEGIO ESTE LIBRE DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES Y ADEMAS RECICLAR NOS LO ENSEÑAN DESDE PEQUEÑOS YA QUE APORTAMOS NUESTRO GRANITO DE ARENAPARA REDUCIR LAS BASURAS Y REDUCIR TAMBIEN LA CONTAMINACION AL MEDIO AMBIENTE Y AL ENTORNO QUE NOS RODEA QUE EN ESTE CASO SERIA NUESTRO COLEGIO YA QUE ALLI ES DONDE CONSUMIMOS ESTOS ALIMENTOS Y DONDE LOS PODEMOS RECICLAR PARA ASI IMPLEMENTAR UNA BUENA EDUCACION. (2025-07-22 21:50:01)

Comentario 10. Autora: VALERY MOLINA TAMAYO, del grupo:050300

Ami me parece q el trabajo de los estudiantes de la mañana tienen toda la rason en el ambiente del colegio siempre a sido así ahí muchas botellas y me parece bien de q nos digan eso y hay q bajar mucho lo de las botellas lo de las cajitas y si van a dar eso que nosotros como estudiantes cuidemos el medio ambiente del colegio y también Ángela creo un grupo de reciclaje para que dejemos el colegio lipio y todos debemos de aprender de q el reciclaje en la caneca de reciclaje y debemos de cuidar la I.E DINAMARCA (2025-07-22 23:57:43)

Comentario 11. Autor: DANIEL FELIPE DIAZ GIRALDO, del grupo:090300

Este trabajo me parece muy bien porque aborda un problema real y cercano como es la contaminación causados por los residuos plásticos del programa de alimentación escolar. Analizar los efectos de estos avances en el ambiente y un compromiso por cuidar el entorno donde estudiamos. Me parece importantes que no solo se quede en la observación, sino que incluya una revisión bibliográfica y en experimento para sustentar sus conclusiones de manera científica Max. Además, resalta como esta contaminación no solo afecta visualmente, sino también de forma química y sanitaria, lo que invita a reflexionar y tomar medidas concretas para reducir y gestionar mejor estos residuos. Es un paso valioso hacia una escuela más limpia y responsable para que todo mejore . (2025-07-23 00:11:04)

Comentario 12. Autor: NICOLAS DUQUE GARCIA, del grupo:090300

el artuculo cientifico muestra un gran problema ambiental causado por los residuos plasticos pae el problema es que el ambiente escolar por envases plasticos de leche se mira desde una perspectiva general como especifica se alinean con esta porblematica,ya que buscan analaizar los efectos de estos para identificar su composicion descomposicion, etc y generar conciencia en nuestro colegio podemos ver que hay datos relevantes sobre la presencia del polietileno en los residuos y su impacto ambiental ya que sabemos que que estos plasticos tardan muchos años en desaparecer degradarse descomponerse etc y mientas estan en ese proceso liberan sustancias contaminadas lo que justifica la necesidad urgente de aplicar reglas y estrategias de reciclaje y educacion ambiental en la institucion educativa dinamarca. (2025-07-23 20:14:40)

Comentario 13. Autor: JUAN JOSE AGUIRRE LOPEZ, del grupo:090200

El trabajo me pareció muy útil porque trata un problema real que muchas veces ignoramos, la contaminación, que causan los residuos plásticos del PAE en el colegio, explica que los empaques de jugos, vasos, bolsas y otros envases se botan sin control, lo que afecta el ambiente escolar, ensucia las aulas, los patios, y puede hasta llegar a dañar la salud, me gustó que el trabajo incluye muchas observaciones reales, en mi opinión, este tema debe hablare más en las escuelas, es importante que aprendamos a cuidar mas nuestro entorno y que el PAE, siendo algo tan importante , también promueva el cuidado del medio ambiente, este trabajo ayuda a reflexionar y a tomar acciones pequeñas que puedan hacer una gran diferencia. (2025-07-23 22:55:07)

Comentario 14. Autora: ANA SOFIA RUA SANCHEZ, del grupo:110200

el proyecto establece una relacio clara y coherente entre los problemas identificados en la institucio aun que el problema esta bien identificado , se podria reforzar con dos cuantitativos, me gustaria que tu viera una breve descripcion del PAE y su importacia a entender y ayudar por que este problema ambiental es relevante , me parece muy interesante el experimento qie hicieron seria beno que incluyeran encuestas a estudiantes o personal de manejo de reciduos habria aportado una version mas completa ,deben tener cuidado co errores ortograficos y puntuacio pero en general el articulo esta bien ,todo es coherente y seria bueno saber que este proyecto siga mas adelante con todo completo y con as prouestas ambientales sobre el reciclaje y seria util detallar implementarla para la intitucio y que todo mejore con las ideas que esten dando a ala institucion todo esta muy bien y es claro en todo (2025-07-24 12:10:12)

Comentario 15. Autor: JOSE MANUEL CHAVERRA PEREZ, del grupo:090200

Este PDF me pareció realmente interesante porque aborda un problema que todos notamos en el colegio, pero que casi nadie toma en serio: la contaminación que causan los residuos plásticos de la leche del PAE. Los autores, que son estudiantes de noveno, investigaron cómo estos envases impactan nuestro entorno escolar. Me sorprendió descubrir que los plásticos están hechos de polietileno y que pueden tardar hasta 500 años en descomponerse. Además, durante ese tiempo, liberan sustancias tóxicas como ftalatos y microplásticos que pueden perjudicar nuestra salud. Utilizaron métodos como la observación en el colegio, una pequeña prueba con agua y sal, y buscaron información en internet de fuentes confiables. Me gustó que no solo se centraron en el problema, sino que también propusieron soluciones como el reciclaje y la educación ambiental. Me hizo reflexionar que todos podemos contribuir a cuidar mejor nuestro colegio si actuamos con responsabilidad. (2025-07-24 16:17:10)

Comentario 16. Autor: EMILIANO MONTOYA TRUJILLO, del grupo:040200

En la institución educativa dan un programa de alimentación para los niños, el cual viene en empaques que generan basura porque la gente bota las basuras donde no debe y asi genera contaminación. Lo mismo pasa con los plásticos de cualquier empaque que generan contaminacion porque no se arrojan a las basuras si no que al piso. En conclusion me gusto mucho este articulo (2025-07-25 18:21:02)

Comentario 17. Autora: GUADALUPE HERNANDEZ HERNANDEZ, del grupo:040200

En la institución educativa Dinamarca dan un programa de alimentación llamado pae, que se le da a los estudiantes en forma de refrigerio ,el problema es que los empaques donde este va envuelto, termina en lugares que no deberían generando contaminación, sabiendo que estas basuras deben de ir en las canecas y no en los suelos dela cancha o lo pasillos o en los salones. (2025-07-25 18:28:58)

Comentario 18. Autor: DIEGO ALEJANDRO BETANCUR RODRIGUEZ, del grupo:070100

bastante importante este articulo ya que la verdad si se hace demasiada basura con estas leches y claro esto daña el medio ambiente, el aspecto de la institución, y probablemente la salud de los niños ya que estos lugares públicos deben de estar limpios y bien cuidados para los niños, y si creo que deberían ser mas estrictos con el tema de reciclaje y de la basura que no la tiren al suelo, pero bueno, gracias por el articulo muy completo e immportante muchas gracias que les valla muy bien Adiós (2025-07-25 19:24:42)

Comentario 19. Autora: SARA QUIROZ GIRALDO, del grupo:090200

Nos preguntamos cómo podemos educar para que el reciclaje se convierta en un hábito sostenible y consciente en los hogares de los estudiantes de la institución? La importancia de aprender a reciclar es una manera de ayudar a cuidar el planeta, separar los residuos como el papel, el cartón, el plástico, vidrio, lata y orgánicos ayuda a generar empleo informal como son los recicladores, también ayuda a fomentar la creatividad elaborando manualidades con material reciclable. el planeta está pidiendo a gritos que se le escuche, el calentamiento climático es el resultado de la contaminación, de no generar políticas estatales que mitiguen este calentamiento que trae consecuencias devastadoras, como el aumento del calor y fuertes huracanes, eduquemos a nuestros estudiantes en la cultura del reciclaje es ahora o nunca, desde las instituciones se debe hacer pedagogía en la separación de los residuos. (2025-07-25 20:39:31)

Comentario 20. Autora: IARA NICOLLE GOMEZ URREGO, del grupo:090300

Me parece que este articulo es muy bueno e interesante en general, me impresionó que hablaran sobre la contaminación ocasionada por la leche escolar ya que a pesar de ser algo consumido y muy reconocido por toda la institución nunca se habia hablado de las consecuencias ocasionadas por este producto tanto en el ámbito ambiental como en la salud. Me gustó mucho el hecho de que dieran a conocer el material visto en los empaques (Polietileno), su extensa tardanza de degradación y las sustancias liberadas por el mismo ya que además de demostrar que es un problema preocupante e importante que se debe regular también llega a darle curiosidad al lector por saber más al respecto sobre las problematicas ocasionadas por estas sustancias. Por último, agradezco que visibilizaran esta problematica para que toda la comunidad pueda aportar con el reciclaje y buen uso de estos empaques y asi proteger la calidad de salud humana y del entorno tanto dentro como fuera de la institución. (2025-07-26 19:17:24)

Comentario 21. Autor: SIMON PULGARIN GOMEZ, del grupo:060200

El trabajo me pareció muy bueno y consiente porque habla de cómo los residuos plásticos del PAE están contaminando el colegio. Explica que muchos empaques de comida se botan en el suelo y eso ensucia el ambiente escolar. Yo creo que deberíamos cuidar más nuestro colegio y aprender a reciclar. Me gustó que el trabajo dé ideas para ayudar, como usar menos plástico o poner más canecas de basura. Es importante que todos los estudiantes pongamos de nuestra parte para tener una escuela más limpia, bonita, saludable y sin tanta basura. (2025-07-26 23:46:04)

Comentario 22. Autora: NIKOL SOFIA MONTES OQUENDO, del grupo:090200

Esta investigación me pareció muy interesante ya que nos cuenta sobre los residuos plásticos generados por el programa de alimentación escolar, también me pareció muy importante que resaltaran como afecta esto a la institución educativa, no solo visualmente sino también en lo químico y sanitario. Si tuviera que dar una recomendación seria que incluyeran algunas propuestas de solución mas concretas. Pero de resto me parece un buen trabajo, esta muy bien argumentado y demuestra el compromiso por parte del equipo. Yo le doy una calificación alta porque ademas de que esta bien hecho, tiene un mensaje importante para todos que es que los residuos del PAE están afectando nuestra institución educativa y debemos tomar conciencia y también tenemos que actuar para proteger nuestro ambiente escolar (2025-07-27 12:59:32)

Comentario 23. Autor: MATIAS MURILLO MAZO, del grupo:090100

Este proyecto me parecio muy bueno porque es muy necesario y bien enfocado, aborda un problema que muchas veces pasa desapercibido, la acumulacion de materiales escolares en mal estado o desuso que terminan contaminando el entorno, me gusto que el proyecto no solo identifique el problema, sino que tambien propongan soluciones concretas como la reutilizacion, el reciclaje, ademas, destaca la importancia de la responsabilidad compartida entre estudiantes y docentes, creo que es un buen punto de partida para generar habitos mas sostenibles en el ambito educativo, en resumen, es un proyecto que educa, sensibiliza, y propone cambios reales, demostrando que pequeñas acciones dentro del entorno escolar pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente, fomentando habitos sostenibles desde temprana edad. (2025-07-27 14:33:28)

Comentario 24. Autora: LUCIANA ASTRID MONTOYA ALVAREZ, del grupo:080200

el articulo investiga los efectos negativos de los residuos plasticos generados por los envases de la leche del programa de alimentacion escolar PAE en el ambiente escolar de la IE.Dinamarca. se identifico que estos plasticos estan hechos principalmente de polietileno HDPE y LDPE, un material cuya descomposicion es muy lenta entre los 100 y 500 anos y que libera sustancias contaminantes como ftalatos, bisfenoles y microplasticos, afectando el suelo, el agua, el aire y la salud humana la investigacion utilizo observacion directa,un experimento simple y revision bibliografica . se concluye que estos residuos afectan la imagen del colegio y representan un riesgo muy grave para la comunidad educativa IE.Dinamarca. el estudio recomienda implementar educasion ambiental, reciclaje y propuestas para reducir el impacto de estos plasticos ahora vamos con la pregunta;los residuos plasticos de la leche escolar del PAE en la IE.Dinamarca contaminan el ambiente escolar al acumularse en distintas zonas,tardar mucho en descomponerse y liberar sustancias toxicas como microplasticos, afectando la salud, el entorno y la imagen del colegio . (2025-07-27 15:54:22)

Comentario 25. Autor: EMMANUEL VALDES AVENDAÑO, del grupo:100300

Este artículo científico sobre el impacto de los residuos plásticos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la Institución Educativa Dinamarca demuestra una sólida conexión entre el problema planteado, los objetivos de la investigación, la metodología empleada y los resultados obtenidos. El problema central, la contaminación ambiental generada por los envases plásticos de la leche escolar, se identifica claramente en la introducción y se justifica como un tema relevante dentro del contexto educativo. Los objetivos, tanto general como específicos, están directamente relacionados con la problemática. El objetivo general de analizar las implicaciones y efectos de estos residuos en el ambiente escolar guía la investigación, mientras que los objetivos específicos, como identificar los tipos de plásticos, investigar su tiempo de descomposición y concientizar a la comunidad educativa, contribuyen a una comprensión integral del problema. Me pareció muy chévere este artículo ya que nos habla sobre el PAE, también sobre que contaminantes hay en el empaque de los alimentos. Muy interesante el artículo (2025-07-27 16:21:09)

Comentario 26. Autor: EMANUEL PINZON ATEHORTUA, del grupo:070300

En este artículo es muy importante destacar la intención del investigador de dar a conocer los componentes químicos y riesgos que generan la acumulación y mala disposición de los residuos plásticos por el programa PAE; además es muy fundamental y necesario dar a conocer este problema ambiental que se esta generando en el ambiente escolar, ya que sin una buena atención a este tema puede llegar a ser un gran problema a futuro para la salud humana como al ambiente;sin embargo, el artículo es corto en las propuestas de alternativas para aprovechamiento de plástico; (2025-07-27 16:33:54)

Comentario 27. Autor: JUAN JOSE CARDONA BOLIVAR, del grupo:090300

Me pareció muy bueno ya que habla sobre los temas del potásico las metodologías y las buenas costumbres que hay que tener en la institución educativa pero lo que más me gusto es los temas lo que habla de los plásticos los residuos las cosas del ambiente en si sirve mucho para tener algo bueno en nuestra institución o incluso en la vida cotidiana los residuos del pae todo eso sirve para uno aparender hacer alguien bueno positivo he inteligente con todo esto me parece genial hacer más actividades asi como las de reciclar bitar plásticos las cosas del pae liberar nutrientes cuidar las plantas en si hay muchas cosas buenas y Me parce que hicieron algo muy bueno en este documento. (2025-07-27 19:14:25)

Comentario 28. Autor: MIGUEL ANGEL VANEGAS DUQUE, del grupo:110300

yo lei, analice y quize dar mi opinion sobre este proyecto de investigacion porque es algo que en lo general yo veo que esta ocurriendo mucho en el colegio y sabiendo tambien que hay muchos estudiantes al igual que yo que observan toda esta basura y residuosn que lo que hacen es ademas de dañar el aspecto del colegio en general haciendolo ver mas sucio y desagradable claramente tambien contamina todo el colegio y tiene que haber una manera de que esto se resuelva ya que esto nos llevaria a mejorar el entorno escolar en el que convivimos diariamente y que sea un espacio agradable en el que podamos estar lo mas agusto posible si reducimos estos residuos haciendo consciencia de esto en la institucion enfatizando y teniendo mas en cuenta esto para el beneficio de todos y que podamos estar en un lugar mejor para todos los estudiantes y el personal del colegio (2025-07-27 19:36:54)

Comentario 29. Autor: JERONIMO MELGUIZO MONSALVE, del grupo:090300

Este trabajo me parece muy bien porque aborda un problema real y cercano como es la contaminación causada por los residuos plásticos del programa de alimentación escolar. Analizar los efectos de estos engaces en el ambiente escolar demuestra una gran conciencia ambiental y un compromiso por cuidar el entorno donde estudiamos. Me parece importante que no solo se quede en la observación, sino que incluya una revisión bibliográfica y un experimento para sustentar sus conclusiones de manera científica. Además, resalta como esta contaminación no solo afecta visualmente, sino también de forma química y sanitaria, lo que invita a reflexionar y tomar medidas concretas para reducir y mejorar mejor estos residuos. Es un paso valioso hacia una escuela más limpia y responsable (2025-07-27 20:22:08)

Comentario 30. Autora: SARA ROBLEDO VELASQUEZ, del grupo:060100

EN el colegio, los residuos plasticos que se generan por el mal uso de botellas, bolsas y empaques afectan mucho el medio ambiente escolar. ensucian los patios, contaminan el suelo y pueden causar enfermedades. estos plasticos tardan muchos años en desaparecer. por eso, el proyecto ambiental escolar PAE ayuda a que todos tomemos conciencia del problema. a traves del PAE, se enseñan formas de reducir, reutilizar y reciclar los plasticos, logrando que el colegio sea un lugar mas limpio, sano y amigable con la naturaleza. el PAE busca cambiar esta realidad mediante campañas educativas, recoleccion responsable y talleres de conciencia ambiental. al reducir el uso del plastico, se mejora el ambiente escolar y se forma una comunidad estudiantil mas comprometida con el cuidado del planeta. (2025-07-27 21:22:13)

Comentario 31. Autor: JUAN JOSE GIRALDO ORTIZ, del grupo:110401

Este trabajo de investigacion sobre los residuos plasticos del PAE demuestra un excelente esfuerzo por parte de los estudiantes. Lograron identificar un problema real en su colegio y lo analizaron con seriedad, combinando observaciones directas, investigaciones teorica y un experimento practica es admirable como relacionaron la acumulacion de plasticos con sus efectos en el ambiente y la salud, usando informacion confiable para sustentar sus hallazgos. El proyecto muestra pensamiento critico al no limitarse a describir el problema, sino profundizar en sus causas y consecuencias. sin embargo, el experimento interrumpido revela que podian mejorar en la plafinicacion de la metodologia. las conclusiones son acertadas, pero las soluciones propuestas podrian ser mas concretas, como implementarpuntos de reciclaje o charlas educativas periodicas, para mi es una investigacion bien fundamentada que refleja el compromiso con el entorno educativo, con ajustes en la ejecucion practica y propuestas mas detalladas, podriantener un impacto aun mayor en la comunidad (2025-07-28 11:57:43)

Comentario 32. Autora: ISABELLA RODRIGUEZ PERDOMO, del grupo:090300

este articulo me parecio muy importante porque pone en evidencia un problema ambiental que muchas veces ignoramos:la acumulacion de plasticos provenientes de los envases del pograma de alimentacion Escolar.AL leerlo,comprendi que estos residuos ,hechos de polietileno,pueden tardarentre 100 y 500 años en degradarse,liberando sustancias toxicas que contaminan el suelo,el aire y hasta afectan nuestra salud.Me llamo la atencion como los autores,con observaciones y un pequeño experimento,lograron mostrar la gravedad del problema dentro del colegio.Este trabajo me hizo reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos como estudiantesy comunudad educativa para cuidar nuestro entorno.Creo que es fundamental que tomemos conciencia y participemos en acciones de reciclaje y educacion ambiental.Sin duda , este tipo de investigaciones inspiran a hacer reales desde lo cotidiano.Muchas gracias por tu atencion (2025-07-28 16:14:03)

Comentario 33. Autor: JULIAN ESTEBAN OCHOA ALVAREZ, del grupo:090300

Este trabajo me parece muy bien porque aborda un problema ma real y cercano como es la contaminación causada por los residuos plasticos del programa de alimentación escolar. Analiza los efectos de estos envases en el ambiente escolar demuestra una gran conciencia ambiental y un compromiso por cuidar el entorno donde estudiamos. Me parece importante que no solo se quede en la observación, sino que incluya revisión bibliográfica y un experimento para sustentar sus conclusiones de manera científica. Además, resalta como está combinación no solo afecta visualmente, sino también de forma química y sanitaria, lo que invita a reflexionar y tomar medidas concretas para reducir y gestionar mejor estos residuos. Es una paso valioso hacia una escuela más limpia y responsable. (2025-07-28 17:17:40)

Comentario 34. Autora: VALERIA VARGAS ROMAN, del grupo:070100

Este artículo nos comenta y nos da a conocer que hicieron una investigación y se dieron cuenta de los efectos que causan los residuos por los envases o bolsas plásticas de la leche escolar (PAE) también nos comenta que muchas zonas del colegio están siendo afectadas por estos residuos ya que la mayoría de estudiantes prefieren tirar la basura en el suelo a ir a una caneca de basura o de reciclaje a hechar estas basuras y con todo esto están concluyendo que es urgente con necesidad tomar medidas ante todo este caso para mejorar este problema en la institución. (2025-07-28 18:55:37)

Comentario 35. Autor: MAICOL NICOLAS BALLESTEROS CALDERON, del grupo:100100

Este artículo me pareció muy importante porque habla de algo que vemos todos los días en el colegio y casi nadie toma en serio, los residuos plásticos del PAE, me gustó que no solo se quedaron en decir que ensucian el colegio, sino que investigaron qué tipo de plásticos es, cuánto tarda en degradarse y como puede afectar el ambiente y a nuestra propia salud. Lo que más llama la atención es que muestran que estos plásticos pueden tardar años en degradarse y liberan sustancias que contaminan el aire, el agua y el suelo. Eso hace ver qué no es solo basura, es un problema real que afecta a todos. El mensaje de educar y reciclar es clave porque demuestra que como estudiantes si podemos cambiar cosas pequeñas que terminan ayudando al colegio y al ambiente, evitando el uso de esos plásticos y reemplazando los por materiales más amigables para el medio ambiente, convierte el colegio en un lugar más sano y saludable. (2025-07-28 19:55:33)

Comentario 36. Autora: IZABELA CALDERON DUARTE, del grupo:080200

como nosotros lo estudiantes botamos todas las basuras al piso como los papeles de los panes y de la leche o el mani esto afecta demasiado ya que el plastico esta compuesto por polietileno y estos tienen una descomposicion muy lenta y liberan demasiadas sustancia q contaminan la comunidad pero podriamos disminuir esto de manera q todos los alumnos hechen sus papeles o envolturas a las canecas y no al piso tambien podrian hacer un analisis donde estudiaran toda las zonas q tenemos en nuestro colegio como las zonas verdes y cosas asi aparte las envolturas q tiramos al piso no son biodegradables como el papel si no q estos se tardan entre 100 y 50 años aproximados en descomponerse. (2025-07-28 22:02:34)

Comentario 37. Autora: MARIANGEL CEBALLOS CASTRILLON, del grupo:080300

yo soy mariangel ceballos del grado 8°3 yo escoji este articulo ya que me parecio muy importante por que habla sobre el reciclaje y la importancia de reciclar ya que eos es muy importante para el medio ambiente ya que eso ayuda a que se mantenga limpio y yo digo que el el pae reciclan mucho por que ellos son los que al dia gastan mucha comida dandola a los alumnos ya que el pae da una ayuda alimentaria a los alumnos de todos los colegios de medellin y como es tanta comida tiene que reciclar los embases y todas las cosas que salen para reciclar por que si no el medio ambiente seria muy saludable ya que reciclar es vivir muchas gracias a los que reciclan (2025-07-28 22:20:45)

Comentario 38. Autora: MARIA FERNANDA CORTES BERMUDEZ, del grupo:100100

Este artículo pone en evidencia un problema ambiental que muchas veces pasa desapercibido en los colegios: la contaminación por los empaques plásticos del PAE, especialmente los de la leche y el pan. Aunque son residuos que se generan todos los días, pocas veces se piensa en su impacto. Lo más preocupante es que están hechos de plásticos que tardan siglos en descomponerse y, mientras lo hacen, liberan sustancias tóxicas y micro plásticos que pueden afectar la salud de las personas y el medio ambiente. La investigación realizada en la I.E. Dinamarca muestra que estos residuos se acumulan en varias zonas del colegio y no se manejan de manera adecuada. Además de identificar el problema, los estudiantes proponen soluciones como campañas de reciclaje y educación ambiental. Este tipo de investigaciones escolares son muy valiosas porque generan conciencia y motivan a la comunidad educativa a tomar acciones concretas para proteger su entorno. (2025-07-28 23:02:44)

Comentario 39. Autor: JUAN PABLO VALENCIA CUARTAS, del grupo:100100

Cando analizamos este articulo me pude dar cuenta de que muchas veces no pensamos en el daño que le hacemos al colegio y al medio ambiente con cosas tan simples como botar mal los empaque. Yo mismo he tomado leche del PAE y nunca me puse a pensar que ese plástico puede durar siglos en su descomposición y soltar químicos que nos puedan afectar, me gustó que los compañeros que hicieron el trabajo no solo investigaron, sino que observaron el colegio y hasta realizaron experimentos. Eso demuestra que el problema es real y que cada día esta mas cerca de nosotros, creo que a veces no tomamos en serio estos temas porque no los vemos como algo urgente, pero si lo son, seria bueno que el colegio nos enseñara mas sobre el reciclaje y como cuidar el ambiente desde el que hacer cotidiano. Yo por lo menos, ya quiero empezar a hacer mi parte con los diferentes empaques del PAE. (2025-07-28 23:04:59)

Comentario 40. Autor: SIMON DAVID ARBOLEDA CARDONA, del grupo:100401

Esta investigación señala un gran problema con la basura de plástico que se acumula en muchos colegios,especialmente de los vasos de leche en el programa de alimentos escolares (PAE).Cuando miraron como toda esta basura afecta el ambiente escolar en la institución educativa dinamarca,realmente mencionaron una situación preocupante al mirar casos,leerlo y hacer algunas pruebas,resulta que estos plásticos están hechos en su mayoría de polietileno,que es un material que tarda una eternidad en romper y bombear cosas desagradables como lo hace.Esto no es solo arruinar como se ve el colegio pero también es un gran problema de salud y seguridad para todos en el colegio,el fin de este proyecto es como un llamado de atención a todos diciendo que tenemos que hacer algo ahora para reducir este tipo de cosas o manejarlo de mejor manera,presionando formas inteligentes de tratar nuestro planeta desde el mismo colegio para no generar tanta contaminación y controlar esto. (2025-07-29 00:20:53)

Comentario 41. Autor: LUIS ANGEL GOMEZ SANCHEZ, del grupo:100300

El artículo efectos de los residuos plásticos del país, contaminación del ambiente escolar en la institución educativa. Dinamarca elaborado por los estudiantes de uno de tres, representa un trabajo investigado, relevante y pertinente. Aparte a través de observaciones, revisión bibliográfica y un pequeño experimento, los autores identifican el impacto ambiental de los recibos plásticos, generados en los envases de leche del programa de alimentación escolar, es preocupante que esos plásticos principalmente por poli tenga una descomposición tan lenta y liberes sustancias contaminantes que afecten la salud. El estudio evidencia como la acumulación de estos residuos comprometen la calidad visual, química y sanitaria del ambiente. Lo más destacable es que esta investigación no se identifica un problema mental, que también invita a tomar acciones urgentes para mitigar. Ese tipo de trabajos escolares aumentó una conciencia ecológica en los estudiantes y promover la responsabilidad. En mi opinión, es un gran peso, porque busca el compromiso de los estudiantes, no sólo con sustitución educativa y por la manera en que se debería contaminar, sino que también por su responsabilidad y su compromiso con el medio Felicito a estos estudiantes, por su gran trabajo y buen compromiso (2025-07-29 08:06:06)

Comentario 42. Autor: MATTEO ANNDREY ESTRADA GALVEZ, del grupo:090100

tenido en cuenta este articulo vemos lo preocupante de la situación sobre la forma en que se realiza el manejo de los residuos en el colegio y también la falta de educación tanto por parte de las familias hacia los alumnos como en la misma institución educativa dinamrca el uso de las canecas adecuadamente por parte de los alumnos no se utiliza todo va al piso y eso genera la contaminación y no solo en la institución si no donde van a llegar estos residuos su destino final que son los rellenes sanitarios el material del esta bolsa en donde se empacan los alimentos se dice que están hechos de polietileno y este material tarda en descomponerse entre 100 y 500maños afectando asi en planeta (2025-07-29 14:53:19)

Comentario 43. Autora: MARIA FERNANDA ESCOBAR ARBOLEDA, del grupo:110300

estos residuos no solo afectan la estética y limpieza del colegio, sino que también tienen un impacto negativo en la salud y conciencia ambiental en la comunidad educativa al no gestionarse adecuadamente y esto hace que los plásticos se acumulen en las canchas y sus alrededores. Esta situación refleja una contradicción entre los fines educativos de la institución y las practicas cotidianas que se toleran o se ignoran, debemos mejorar el cuidado ambiental, también así promoviendo el uso de materiales biodegradables y campañas de sensibilización para estudiantes y personal. Aunque el PAE cumple una función esencial al garantizar la nutrición de los estudiantes, es innegable que el uso excesivo de empaques plásticos de un solo uso como cubiertos, vasos, envolturas y recipientes esta contribuyendo a la contaminación del entorno escolar y nosotros como estudiantes y mas grandes fomentar el reciclaje a los niños mas pequeños, también es urgente que la institución implemente acciones concretas como campañas para el buen uso del reciclaje (2025-07-29 15:35:45)

Comentario 44. Autor: MATIAS CIFUENTES BUITRAGO, del grupo:060200

Pienso que el pae (proyecto ambiental escolar es una estrategia pedagogica muy importante por que se busca aborda la contaminación ambiental en el ámbito, escolar atravez de la participación activa de la comunidad educativa también me parece interesante por que así se logra identificar los problemas ambientales locales y también se puede generar propuestas muy importantes en la institución educativa ala cual pertenezco también de esta manera se esta promoviendo ala investigación y el cuidado del entorno escolar y comunitario me parece también un proyecto maravilloso por que creo que nos estamos estamos educando -para un mejor mañana (2025-07-29 16:52:22)

Comentario 45. Autor: JUAN JOSE ZAPATA ROMAN, del grupo:110300

Hola bueno la investigación analiza los efectos ambientales de los residuos plásticos generados por los embaces de la leche del programa PAE en la I.E Dinamarca. identifique que estos envases que están hechos principalmente de polietileno tardan entre 100 y 500 años en descomponerse y liberan sustancias toxicas como ftalatos y micro plásticos contaminando a las personas al suelo y afectando la estética del colegio. esta investigación resalta la necesidad de implementar estrategia ambientales de reciclaje y de recolección, sin embargo el estudio presenta aspectos por mejorar como que el experimento fue interrumpido, se limitaron los datos y como una opinión seria valioso incluir entrevistas para comprender la percepción de la comunidad educativa y ampliar el análisis de otros residuos del PAE. como adicional un punto de vista mío se me ocurre que hagan entrevistas a personas de la institución para recolectar mas datos pero así me parece que van bien. también me pareció muy interesante que se fijaran en estas problematicas muy interesante la verdad (2025-07-29 17:55:43)

Comentario 46. Autor: MATIAS MORENO LONDOÑO, del grupo:070300

Este proyecto es muy importante porque muestra un problema que muchas veces no notamos es la combinación por los residuos del PAE. Me parece interesante como investigaron el tipo de plástico y lo que puede causar con el medio ambiente. Además aprendí que el polietileneo puede durar muchos años contaminando el suelo y el aire. Es urgente que todos ayudemos a reducir estos residuos y aprendemos mas sobre el reciclaje. Gracias a esta investigación, ahora entiendo mejor como pequeñas acciones pueden tener un gran impacto en nustro entorno escolar diario. (2025-07-29 19:59:30)

Comentario 47. Autora: NAHIOMY ALEXANDRA NIETO PEÑA, del grupo:100200

esta investigacion resulta muy relevante porque pone en evidencia un problema ambiental presente en muchos colegios:la acumulacion de residuos plasticos del programa de alimentacion escolar (PAE).El estudio realizado en la Institucion educativa dinamarca demuestra que los envases plasticos de la leche escolar,hechos principalmente de polietileno,se estan acumulandoen distintas zonas del colegio,afectando no solo estetica del lugar, sino tambien la salud ambiental del entorno.Es preocupante saber que estos plasticos tardan mucho tiempo en descomponerse y,durante ese proceso ,liberan sustancias contaminantes.esto tiene consecuencias quimicas y sanitarias para la comunidad educativa. lo mas importante del trabajo es que no solo describe el problema,sino que tambien invita a tomar medidas,como fomentar la educacion ambiental,promover el reciclaje y buscar alternativas sostenibles para el empaque de los alimentos.es un llamado urgente para actuar de forma responsable con el medio ambiente desee el ambito escolar, por lo tanto mi opinion es que es un proyecto completo y preciso (2025-07-29 20:37:37)

Comentario 48. Autor: KEINER GUSTAVO RAMIREZ MENA, del grupo:070300

este articulo me gusto mucho por que nos enseña a reciclar y muchas cosas sobre el tereflato de polietileno que es muy contamínate y deberían de remplazarlo por algo menos contaminate ya que afecta mucho la tierra , libera sustancias contaminantes y micro plásticos que pueden ir deteriorando nuestra calidad de vida y ir destruyendo el medio aviente que es sumamente importante por que es donde vivimos , por eso me gusto mucho este articulo por que les ayuda a reflexionar a los jovenes de como cuidar el medio ambiente (2025-07-29 20:45:07)

Comentario 49. Autora: SOFIA BOLAÑO TORO, del grupo:110401

El tema de la contaminación especialmente con basura que es tan común al punto de que su daño no se le da importancia, es complicado ya que, como dije anterior mente, es tan común su uso y desecho que nadie percibe a primera vista el daño que puede hacer y por eso no se preocupan en desecharlo en un lugar adecuado por dicha ignorancia. En general la contaminación es un tema ignorado, incluso si se la pasa hablando de lo mal que esta y de lo importante que es reciclar y botar la basura en su lugar, casi nadie lo pone en practica (incluso si están consientes de que esta mal), es como un efecto domino, unas cuantas personas contaminan y piensan que no pasara nada porque "solo es una basura" pero luego por esas personas muchas mas personas hacen lo mismo, dejando una marca mas grande y mas dañina de lo que seria inicialmente que, ojo, incluso si son pocas personas las que contaminan el daño sigue siendo grabe, talvez no tan grande, pero si grabe. (2025-07-29 21:50:41)

Comentario 50. Autor: ALEJANDRO GARCIA CARDOZO, del grupo:060200

Este articulo me pareció muy interesante porque habla de un problema que yo tambien he visto en mi colegio: los residuos de los envases de leches PEA que quedan tirados por todas partes los autores querían saber como eso afecta el ambiente del colegio, y por eso se propusieron investigar. Para lograrlo hicieron observaciones en zonas como las canchas y los pasillos de la escuela, buscaron información en internet y hasta hicieron un experimentos con agua y sal . descubrieron que los platicos están hechos de polietileno y que se demoran muchos años en descomponerse; por eso es muy importante enseñar a cuidar el ambiente y recoger los residuos. (2025-07-29 22:48:35)

Comentario 51. Autora: ASHLEY DELGADO JURADO, del grupo:060300

lei este articulo y me parecio muy importante y a la vez muy interesante porque nos hable de los efectos de los residuos plasticos y sobre la contaminacion, opino que este es un tema que se debe tener en cuenta porque es una gran problematica que no estamos viendo, ya que no nos damos cuenta la contaminacion que puede generar hasta una simple bolsita de leche o cualquier otro residuo plastico y debemos aprender de esto para aprender a cuidar el medio ambiente y tambien a aprender nosotros mismos sobre el tema de la contaminacion (2025-07-29 22:59:58)

Comentario 52. Autor: JHAN FRANCO GUIZADO BRACAMONTE, del grupo:070100

Esta investigación trata sobre los residuos plásticos generados por los envases,ya que este puede afectar a la institución educativa,deberían aumentar las canecas de basura y expandirse por todo el colegio y poner canecas ambientales que separen los residuos orgánicos y reutilizables en la institución y crear un grupo sobre los residuos que hagan caer en cuenta a los estudiantes de la institución educativa sobre las consecuencias que esto puede traer al mundo y que puede aumentar el calor por la basura ya que es muy grave en el planeta tierra (2025-07-29 23:09:27)

Comentario 53. Autor: DYLAN ALEJANDRO TORO CARDONA, del grupo:060200

Debemos reciclar así ayudamos al medio ambiente a cuidarlo reciclar ayuda a pueblos porque se pueden hacer muchas cosas con plástico se puede hacer botellas y entre otras cosas ay que reciclar más las tres R son importantes y no solo reciclar también debemos reducir los materiales que no sirvan y también reutilizar es unas de las más importantes porque podemos utilizar materiales reciclados que alas personas no le sirvan porque también podemos vender botellas y recoger las ganancias y ayudar en el colegio y a terminar los ventiladores que faltan en algunos salones (2025-07-29 23:17:24)

Comentario 54. Autor: KEVIN CHAVARRIA CHAVARRIA, del grupo:070401

La contaminación y la gestión de residuos son problemas ambientales críticos que afectan nuestro planeta. La contaminacion se refiere a la introducción de sustancias nocivas en el medio ambiente, lo que puede dañar la salud humana y los ecosistemas. Existen varios tipos de contaminación, como la del aire, agua, suelo y acustica, cada una con sus propias fuentes y efectos. Los residuos por otro lado son productos desechados que pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. La generación de residuos ha aumentado drasticamente con el crecimiento de la población y el desarrollo industrial. (2025-07-29 23:31:36)

Comentario 55. Autor: TOMAS RODRIGUEZ SANCLEMENTE, del grupo:060100

Los empaques en los cuales viene la leche del PAE de la Institución son plasticos que no tienen una disposición final correcta, lo que muchos no sabemos es que contienen Polietilenos que tardan en descomponerse y liberan toxinas (Ftalatos y Bisfenoles que contaminan el agua, suelo y aire. Debemos generar conciencia para que podamos convivir en un ambiente saludable creando estrategias que nos ayuden a proteger el medio ambiente, tales como promover acciones de recolección, reciclaje y educación ambiental de zonas verdes donde mas se identificaron este tipo de plásticos. (2025-07-29 23:53:26)

Comentario 56. Autor: JOSE MIGUEL CARDONA GOMEZ, del grupo:070300

La contaminación por el pae es tratar de convencer la sociedad ante la falta de moral con el reciclaje y la resolución y responsabilidad a la hora de utilizar y reutilizar residuos contaminantes que no ayuda a el planeta a tener mucha contaminación y que no ayuda para nada con el medio ambiente que la sociedad este más clara en como usar y desechar productos diogradable y que no son buenos para tirarlo al desecho y que son desechos que contaminan el Colegio y ante los ojos de otros se ven feos en las áreas del colegio productos que se pueden demorar entre 100 y 500 años en su descomposición y que altera el medio ambiente y el aire (2025-07-29 23:56:23)

Comentario 57. Autor: ISMAEL ALVAREZ GIRALDO, del grupo:060401

este trabajo de investigación explica y promueve la contaminación el trabajo se llama residuos plásticos del PAE en la contaminación del ambiente escolar en la institución Educativa Dinamarca esta investigación analiza los efectos de los residuos plásticos generados por los envases plásticos como lo son: la leche, los empaques de los ponqués, los envases de los jugos etc. identificar las zonas del colegió donde mas botan y dejan residuos para mi esa zona es la parte del patio los residuos estan conpuestos en su mayoria por poliestireno. el trabajo me pareció con un tema muy bueno y muy bien elaborado (2025-07-30 00:13:58)

Comentario 58. Autora: NICOLE RODRIGUEZ VELASQUEZ, del grupo:100300

Este proyecto me llamo mucho la atención porque habla de algo que vivimos todos los días en el colegio y muchas veces ignoramos: la basura que dejan los envases plásticos del PAE, sobre todo los de la leche. Me gustó que los autores no solo contaran el problema, si no que también investigaran el problema, si no que también investigaron observando el colegio, leyendo información y haciendo un experimento. Ahi se dieron cuenta de que los residuos Se están acumulando y que contaminan visual, química y sanitariamente. Me pareció muy bueno que se evidencia esto, porque a veces uno piensa que tirar un envase no es nada, pero con el tiempo eso se vuelve un problema grave. Además, aprendí que esos plásticos se demoran muchísimo en descomponerse y pueden liberar sustancias dañinas. Ese tipo de investigaciones sirven para que todos tomemos conciencia y cuidamos mejor el ambiente escolar a pesar que no tomo leche, porque estoy en 10º me parece un tema que debemos tener en cuenta, porque es una institución y a corto o largo plazo, nos va a afectar a todos (2025-07-30 00:19:41)

Comentario 59. Autor: YEINER ZAPATA OSPINA, del grupo:060100

LOS RESIDUOS DE EMPAQUE PLASTICOS DEL PAE SEGUN LO QUE PUDE ENTENDER ES QUE ESTOS PLASTICOS PERJUDICAN EL MEDIO AMBIENTE PORQUE SU DESCOMPOSICION TARDE DEMASIADO TIEMPO Y TODO ESTO CONTAMINA EL AIRE Y PUEDEN AFECTAR NUESTRA SALUD, TENIENDO EN CUENTA QUE ESTOS ALIMENTOS SON REPARTIDOS EN ESCUELAS Y COLEGIOS A NIÑOS Y A JOVENES, DEBEMOS TENER MAS CONCIENCIA AL SABER TODA ESTA INFORMACION Y LAS PERSONAS QUE ESTAN ENCARGADAS DEBERIAN HACER ALGO POR EL AMBIENTE Y TENER OTRAS OPCIONES DE EMPAQUE DE ESTIS ALIMENTOS PARA BIENESTAR DE LAS PERSONAS Y MUNDO EN EL QUE VIVIMOS TODOS LOS SERES VIVOS. (2025-07-30 00:32:23)

Comentario 60. Autor: DIEGO ALEJANDRO BRICEÑO PAREDES, del grupo:080300

Esta investigación realizada por los estos estudiantes es muy valiosa y desmuestra un alto nivel de conciencia ambiental. analizar el impacto de los residuos plásticos del PAE en el entono escolar es fundamental, ya que estos materiales al no ser tratados adecuadamente generan una acumulación visible y contaminante. Es preocupante saber que los plasticos usados tardan siglos en degradarse, liberando sustancias toxicas y microplasticos que pueden afectar la salud humana y dañar el ecosistema. Me parece acertado que el proyecto no solo identifique el problema, sino que proponga soluciones concretas como la educacion ambiental la recolección y el reciclaje. Este tipo de trabajos contribuyen a formar una comunidad educativa mas responsable y comprometida con el medio ambiente desde un contexte escolar (2025-07-30 00:50:00)

Comentario 61. Autor: EMMANUEL GIRALDO ATEHORTUA, del grupo:110200

El articulo aborda una problematica ambiental urgente poco visibilizada, "la acomulacion de residuos plasticos del programa de alimentacion escolar (PAE) en la Institucion Educativa Dinamarca. Este problema afecta negativamente el entorno escolar tanto visual, como quimica y sanitariamente. Ante esto, el objetivo general de la investigacion fue analizar los efectos de dichos residuos en la contaminacion del ambiente escolar, con el proposito de proponer soluciones desde la educacion ambiental. Para alcanzar este fin, los autores realizaron una metodologia basada en observacion directa, revision bibliografica y un pequeño experimento que permitio evaluar la resistencia de los envases plasticos. Los resultados confirmaron que estos residuos estan compuestos principalmente de polietileno , un material que tarda entre 100 a 500 años en descomponerse, liberando sustancias toxicas como microplasticos. Estos hallazgos sustentan la necesidad de concientizar a la comunidad educativa sobre el reciclaje y fomentar estrategias sostenibles que promuevan un entorno escolar mucho mas limpio y saludable (2025-07-30 00:58:50)