Transparencia y acceso a la información pública

Octubre
28
Martes
Puedes centrarte en las barreras o bien en escalar el muro y redefinir el problema. (Tim Cook)
alt : cc/pdf/art_84.pdf

Fecha: martes, 28 de octubre de 2025 / Hora: 08:45 / Este artículo ha recibido 46 comentarios

Comentarios al artículo escritos por sus lectores

Comentario 1. Autora: MARIA JOSE VILLA VELEZ, del grupo:110200

El artículo sobre el proyecto ELEH aborda un problema social muy importante: la falta de accesibilidad para personas con discapacidad y adultos mayores al momento de movilizarse o realizar trámites. El objetivo principal fue desarrollar una aplicación de escritorio que permitiera a estos usuarios gestionar sus actividades de forma más fácil, segura e inclusiva. Me parece muy valioso que este trabajo no solo se enfocó en la tecnología, sino también en el impacto social. La metodología combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, lo que permitió evaluar la usabilidad del sistema con pruebas reales, entrevistas y encuestas aplicadas a docentes y estudiantes. Los resultados fueron muy positivos, con más del 70 % de aceptación entre los evaluadores, destacando la importancia de funciones como el botón de emergencia y la verificación de conductores. En conclusión, este proyecto demuestra cómo desde el colegio se pueden crear soluciones reales para mejorar la vida de personas con movilidad reducida y fomentar la inclusión social a través de la tecnología. (2025-07-22 22:40:24)

Comentario 2. Autora: ISABELLA YANEZ RODRIGUEZ, del grupo:110300

este proyecto me parece muy interesante e importante ya que las personas con discapacidades para moverse y los adultos mayores son una comunidad muy vulnerable de nuestra sociedad y gracias a proyectos como este estas personas pueden tener mejor calidad de vida y mas oportunidades, con esta aplicación ellos podrían hacer sus tramites personales sin necesidad de ayudas para no sentirsen una carga en la sociedad. me parece que el objetivo de este proyecto es muy interesante y debería de ser algo que no solo se quede en un proyecto estudiantil sino q sea algo que se pueda llevar acabo en la realidad para ayudar y a apoyar a todas estas personas vulnerables.en conclusion me parece un muy buen proyecto y algo muy importante para esta sociedad, y que al ser algo virtual va a ser mucho mas facil y ascesible para estas personas del barrio y la comuna cinco (2025-07-23 20:11:25)

Comentario 3. Autora: ANA SOFIA RUA SANCHEZ, del grupo:110200

el proyecto ELEH aborda DE manera coherente un problema SOCIAL relevante, la metodologia empleada fue adecuada combinando herramientas de dasarrollo junto con los lenguajes de programacion pero deberian profundizar un poco mas el analisis ,me gusta que tienen reconocimiento de aspectos claves pero deberian tener uNA breve reflexion y que el proyecto tiene una evidencia concreta y es muy coherente el articulo y para que es es necesesario y que dice que es fundamental para la idependencia y calidad de las personas, pero me gustaria que ampliaras un poco mas la informacion de la aplicacion, y que tenga un poco mas de impacto para la comunidad en general ,deberia clasificar el probema de terminos sociales ,legales y relaciona claramente el problema con los objetivos y en enfatiza la validez del muestreo y amplia el analisis de cada resultado que optegan y analisa otras ivestigaciones de futuro impacto en la sociedad (2025-07-24 11:50:13)

Comentario 4. Autora: MARIA ISABEL CARDONA ALVAREZ, del grupo:110200

El desarrollo de software pensando para personas con movilidad reducida es una gran forma de usar la tecnología para mejorar la vida diaria. Esta aplicación tiene como objetivo ayudar a quienes tienen dificultades físicas, facilitándoles tareas cotidianas como moverse, comunicarse o pedir ayuda. Desde el diseño, se busca que sea fácil de usar, con botones grandes, comando de voz y funciones accesibles. Además, se puede conectar con otros dispositivos como sillas de ruedas eléctricas o asistentes virtuales. También podría incluir mapas de lugares accesibles, alertas de emergencia o recordatorios de medicinas. Lo importante es pensar siempre en las necesidades reales de las personas y hacer una herramienta útil, segura y amigable. Este tipo de proyectos no solo muestran el valor del software, sino también el comportamiento social por incluir a todos. Ayudar a otros con la tecnología es una buena forma poderosa de hacer la di8ferencia. Super bueno el articulo, buen proyecto (2025-07-24 12:00:38)

Comentario 5. Autora: EMILY SOFIA OREJUELA OSPINO, del grupo:110200

Me parece un proyecto excelente, ya que no es un tema muy común en el colegio y es interesante esta nueva propuesta que se focaliza y se centra mas que todo en adultos mayores o con alguna discapacidad, lo cual es super bueno porque es una aplicación que va a priorizar la accesibilidad y facilidad a que tengan una gestión de tramites personales de manera eficaz, garantizando así que estos (los adultos mayores) por medio de la aplicación se ayuden y tengan una mejor protección y privacidad de sus datos mediante la implementación de tecnología segura y super super eficaz. También, me gusta que toquen temas sobre la movilidad, ya que, es un aspecto fundamental para la independencia y calidad de vida de las personas. Me parece que los recursos utilizados para la aplicación también son excelentes, ya que son herramientas las cuales ayudan a un mejor prototipo y un mejor diseño. (2025-07-24 12:05:04)

Comentario 6. Autor: DARWIN ALEXIS MACHADO CARDONA, del grupo:110200

se entro en desarrolllar una aplicacion de escritorio para mejorara la movilidad de personas con discapacidades fisicas y cognitivas, asi como de adultos mayores. Su enfoque priorizo la accesibilidad y la seguridad de los datos. Para su creacion, se utilizaron herramientas como Visual Studio y lenguajes de programacion como Python, HTML, CSS y JavaScript. La recoleccion de datos se levo a cabo mediante a pruebas de usabilidad y encuestas, logrando una aceptacion superior al 70% entre los evaluadores. Los resultados evidenciaron la viabilidad del proyecto, resaltando la importancia de implementar medidas de seguridad. Se concluyo que la tecnologia puede ser fundamental para la inclusion social y que iniciativas educativas como esta promueven el desarrolo de soluciones, accesibles, fomentando el emprendimineto y mejorando la calidad de vida de las personas con movilidad reducida este trabajo es parte de los procesos de investigacion escolar del año 2025 este articulo me llamo mucha la atencion. (2025-07-24 12:05:11)

Comentario 7. Autor: DANIXON ALEXANDER VERGARA VICTORA, del grupo:110200

Este proyecto me parecio muy bueno porque no es solo una idea, es algo que de verdad puede ayudar a muchas personas que a veces no tienen como moverse facilmente, como nuestros abuelitos o algunas personas que tengan una discapacidad,me gusto que lo hicieron con cosas que pueden estar a nuestro alcance, como progrogramas y lenguajes qye uno puede aprender en el colegio, lo que mas me llamo la atencion y me parecio bueno fue que pensaron en la seguridad, como el boton de emergencias o saber quien es el conductor, eso da mas confianza, tambien me parece bueno que unos estudiantes hayan pensado en esto para ayudar, no solo por una nota, sino porque se nota que lo hicieron con ganas, yo siento que si mas gente hiciera proyectos asi, el mundo seria mas justo y mas facil para todos, ojala algun dia esto pueda usar en la vida real (2025-07-24 16:38:54)

Comentario 8. Autora: SHARAY PATIÑO PEREIRA, del grupo:100200

la verdad este proyecto me parecio muy bueno porque no esta hecho solo por hacerlo y hablar de cualquier cosa, sino que tiene un proposito de ayudar a personas que de verdad lo pueden llegar a necesitar, me hizo pensar en lo dificil que debe ser para alguien que no puede moverse con facilidad, tener que depender de otros para hacer cosas tan simples como salir o ir a una cita, me gusto que la aplicacion esta pesnada para que sea facil de usar y segura, y eso es super importante, ademas me parecio una nota que lo hicieran estudiantes, porque eso demuestra que desde el colegio se pueden hacer cosas muy grandes, no se necesita ser un adulto o tener mucha plata para ayudar, solo tener ganas de hacer algo que pueda llegar ayudar, este tipo de ideas deberian hacerse mas seguido porque el mundo necesita mas gente que piense en las demas personas (2025-07-24 17:05:58)

Comentario 9. Autora: JELANNY PATRICIA OSORIO CARDENAS, del grupo:110300

el proyecto ELEH (empresas de larga experiencia en el hogar) tuvo como propositodesarrollar una aplicacion de escritorio funcional destinada a mejorar la movilidad de personas con discapacidades fisicas, cognitivas y adultos mayores, priorizando la accesibilidad y la seguridad de la informacion. para su creacion se utilizaron herramientas como Visual Studio, QT desinger y marvel app para el diseño de la interfaz, asi como lenguajes de programacion como Python, HTML,CSS y javascript. la validacion del prototipo se ralizo mediante pruebas de usabilidad con estudiantes y docentes ademas de encuestas aplicadas en la institucion educativa. los resultados reflejaron una aceptacion superior al 70 resaltando la relevancia de funciones como la verificacion de conductores y el boton de emergencias en conclusion el sistema demostro ser una solucion inclusiva y funcional con potencial de implementacion en un entorno real contribuyendo a mejorarla calidad de vida de ppblaciones vulnerables. felicito a este gran equipo por su trabajo (2025-07-24 20:34:07)

Comentario 10. Autora: SHARICK MESA MUÑOZ, del grupo:110200

El proyecto ELEH es una iniciativa escolar que demuestra como la tecnología puede ser una herramienta poderosa para generar inclusión social. Me parece admirable que estudiantes hayan desarrollado una aplicación pensando en mejorar la movilidad y la calidad de vida de personas con discapacidad y adultos mayores. Lo más destacable es que, a pesar de tener recursos limitados, lograron crear una propuesta funcional, con una interfaz accesible y medidas de seguridad pensadas para proteger a los usuarios. También me gusto que se apoyaran en leyes colombianas, como la Ley 1251, lo que muestra responsabilidad social y conocimiento del contexto. Aunque aún hay cosas por mejorar, como la integración con sistemas de transportes reales, este tipo de proyectos son un gran paso hacia una sociedad más empática y equitativa. Además, demuestra como desde el colegio se pueden fomentar el emprendimiento y la innovación con impacto. Sin duda, ELEH es un ejemplo de cómo la educación puede transformar vidas a través del compromiso, la creatividad y el deseo de ayudar a otros. (2025-07-24 21:01:23)

Comentario 11. Autor: DUVAN SNEYDER QUINTANA TAMAYO, del grupo:110200

El articulo me parecio muy interesante porque relaciona de forma clara el problema, los objetivos, la metodologia y los resultados del proyecto. El problema que se aborda es la falta de soluciones accesibles para personas con discapacidad fisica, cognitiva y adultos mayores, especialmente en cuanto a su movilidad y gestion de tramites personales. A partir de esto, el objetivo fue desarrollar una aplicacion de escritorio que facilitara estos procesos de forma segura y sencilla. Me parece que la metodologia fue adecuada, ya que combinaron enfoques cualitativos y cuantitativos, aplicando encuestas, entrevistas y pruebas de usabilidad con estudiantes y docentes, lo cual permitio validar el prototipo. Los resultados fueron positivos: mas del 70% de los usuarios consideraron util y accesible la aplicacion, y se valoraron muchos aspectos como la seguridad del sistema y el boton de emergencia. En conclusion, este proyecto muestra como la tecnologia puede usarse con sentido social y como desde el colegio se pueden crear soluciones reales a problemas importantes (2025-07-24 21:32:51)

Comentario 12. Autor: JERONIMO GALEANO VALENCIA, del grupo:070300

El taller me parece un taller muy bueno del proyecto ELEH desarrolló una aplicación de escritorio para mejorar la movilidad de personas con discapacidades físicas y cognitivas, así como adultos mayores, enfocándose en accesibilidad y seguridad de datos. Utilizando herramientas como Visual Studio, Qt Designar y lenguajes como Python y JavaScript, se creó un prototipo evaluado mediante pruebas de usabilidad y encuestas. Los resultados mostraron una aceptación superior al 70%, destacando medidas de seguridad como verificación de conductores y botón de emergencia. El proyecto demuestra cómo la tecnología puede promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida. (2025-07-25 09:25:52)

Comentario 13. Autor: KEVIN SIERRA NUÑEZ, del grupo:110100

Este articulo igual que todos los de media tecnica me parecio muy interesante por que habla de ayudar a personas con dificultades para moverse , como los adultos mayores o quienes tienen alguna discapacidad , los estudiantes mis amigos crearon una aplicacion para computdor que les ayuda a hacer cosas mas importantes desde la casa , como pedir ayuda o comunicarse con otros , estos estudiantes usaron programas como visual studio y lenguajes de programacion com python y otros que nos enseñaron en tegnologia , ahi tambien dice que en las encuestas varias personas dijieron que la idea le parecio muy buena y yo estoy de acuerdo con todos ellos , tambien me gusto que el proyecto buscara que andie se sinta excluido , por que todos merecen poder hacer sus cosas con facilidad sin nada de dificultad , creo que esta aplicacion podria mejorar la vida de muchas personas (2025-07-25 15:16:07)

Comentario 14. Autor: MARVIN SANTIAGO YASPE OSORIO, del grupo:110300

presenta una iniciativa educativa y tecnológica muy pertinente , enfocada en mejorar la movilidad y seguridad de personas con discapacidades físicas y cognitivas , así como de adultos mayores. La propuesta destaca por su enfoque inclusivo y social , buscando soluciones accesibles mediante herramientas de programación como Python , HTML y JavaScript , así como plataformas de diseño y prototipado. Es valioso que se priorice la usabilidad y funcionalidad real del sistema a través de pruebas con usuarios , lo cual demuestra un compromiso con la aplicabilidad practica del desarrollo. Además , se resalta la importancia de la tecnología como puente para la inclusión social , el emprendimiento y la mejora de la calidad de vida. En resumen , es un proyecto con alto valor educativo , innovador y socialmente responsable , que fomenta el pensamiento critico y el desarrollo de soluciones reales desde el entorno escolar en la institución educativa Dinamarca. (2025-07-25 16:13:47)

Comentario 15. Autor: JUAN JOSE MORALES MARIN, del grupo:110300

me pareció un articulo muy interesante y bien estructurado y por ser un enfoqué en proyecto con un enfoque social claro y importante principalmente por que busca mejorar la calidad de vida de personas con movilidad reducida algo que muchas veces no se toma en cuneta desde la tecnología, me gusto que los estudiantes usaran herramientas accesibles y reales como Python, visual estudio y unas mas que se mencionaron esto demuestra que con pocos recursos se puede hacer grandes avances también hay que tener en cuenta que fue muy buena idea que hayan hecho pruebas con docentes y compañeros para ver la usabilidad algo que muchas veces se olvida y también me gusto la parte de de integrar medidas de seguridad como el botón de emergencia y la verificación de conductores me parece muy importante al final el articulo no solo muestra un prototipo funcional sino una propuesta con potencial para impactar e la gente de una manera positiva (2025-07-25 16:31:32)

Comentario 16. Autor: MIGUEL ANGEL VELILLA FUNIELES, del grupo:050200

Este tipo de investigación es muy divertido porque uno puede aprender cosas que no sabe en el mundo y cosas divertidas para cuando seas grande sepas hacer cosas del trabajo como las características de cada cosa diferente como las cosa de las plantas y tu deber es ayudar a los demás en el trabajo y en el colegio hacer amigos para que te saquen de problemas (2025-07-25 17:35:46)

Comentario 17. Autora: MARIANGEL LONDOÑO LONDOÑO, del grupo:110300

Este proyecto "ELEH" me pareció una propuesta muy interesante, porque esta enfocado en ayudar a personas con movilidad reducida, algo que muchas veces no se tiene en cuenta en el desarrollo tecnológico. Me gustó que el objetivo principal fuera mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y personas con discapacidad, usando herramientas accesibles y seguras como lo son Visual Studio, HTML y Python. También me pareció importante que trabajarán con metodologías reales, como pruebas, encuestas y entrevistas, lo que le da más seriedad al proyecto. Lo que más rescato de esta investigación es que no se quedaron solo en un prototipo funcional que podría aplicarse en la vida real. Además, el enfoque en la seguridad y la protección de los datos me pareció muy responsable. Este tipo de investigación escolar muestra que desde el aula también se puede generar ideas innovadoras y con impacto social. Me dejo una buena impresión e inspiración este artículo. (2025-07-25 22:04:40)

Comentario 18. Autora: SALOME ALARCON OSPINA, del grupo:110300

El proyecto ELEH nace de una realidad que muchas veces ignoramos: hay personas que no pueden moverse con facilidad, ya sea por su edad o alguna discapacidad. Y aunque la tecnología ha avanzado mucho, no siempre lo ha hecho pensando en ellos. Por eso, este grupo de estudiantes decidió crear una aplicación accesible y segura que les facilite a estas personas hacer trámites y moverse con más libertad. Lo más valioso de este trabajo es que no solo se trata de programar y diseñar, sino de ponerse en el lugar del otro, de pensar en quienes más lo necesitan. La aplicación, además de funcional, busca proteger los datos y ofrecer herramientas como botón de emergencia o verificación del conductor. Esta investigación demuestra que la tecnología también puede ser humana, solidaria y útil para mejorar vidas. Proyectos así nos recuerdan que un mundo más inclusivo sí es posible, si lo construimos con empatía y acción. (2025-07-25 22:27:02)

Comentario 19. Autor: SAMUEL SERNA VARGAS, del grupo:110200

este proyecto me parecio muy chevere ya que muestra como los estnosotros los estudiantes podemos usar la tecnologia para ayudar de verdad a personas que lo necesitan, como los abuelos o quienes tienen alguna discapacidad. lo que hicieron fue crear una aplicacion que facilita pedir transporte y hacer tramites desde el computador, todo pensado para que sea facil de usar y segura. por ejemplo, tiene cosas como un boton de emergencia yverificacion de los conductores, lo cual es super importante. lo mejor es que no se quedron solo en la idea, sino que probaron y mostraron la app con compañeros y profesores, y la mayoria la acepto bien. claramente si hay cosas por corregir o mejorar mejor dicho, como conectar la aplicacion con los servicios de transporte reales, taxis, motocicletas, etc. pero va por buen camino. en pocas palabras, este trabajo demuestra que con creatividad y ganas se pueden hacer cosas utiles, y que la tecnologia tambien puede ser una herramienta para incluir y cuidar a los demas (2025-07-26 00:35:46)

Comentario 20. Autor: NICOLAS ORTEGA AGUDELO, del grupo:110200

El pryecto ELEH me parecio muy interesante porque busca ayudar a personas que tienen dificultades para moverse, como los adultos mayores o personas con alguna discapacidad. Ellos pensaron en crear una aplicación que fuera fácil de usar y segura, para que esas personas pudieran pedir transporte o hacer tramites sin complicaciones. Usaron programas como visual studio y preguntaron a compañeros y profesores para ver si la app funcionaba bien. Me gusto que hicieran encuestas y pruebas asi sabian si iban por un buen camino. Al final, muchas personas dijieron que la app estaba bien hecha y que podria servir en la vida real. Tambien pusieron cosas importantes como botones de emergencia y verificacion de conductores. En mi opinion, este proyecto es una buena forma de usar la tecnologia para ayudar a otros. Creo que si lo siguen mejorando, prodria ayduar a muchas personas en verdad y mejorar a la colombia actual (2025-07-26 15:52:24)

Comentario 21. Autora: VALENTINA TRILLO ORTIZ, del grupo:110300

Este articulo me pareció muy interesante gracias a que a comparación de otros proyectos este también integra la comunidad en general, no solo se enfoca estudiantes si no también en personas con necesidades y discapacidades que necesitan un mayor apoyo. Como bien se menciona con los avances tecnológicos de hoy en día se pueden implementar para ayudar a las personas por lo que es un proyecto que puede generar un buen aporte para las personas que necesiten apoyo con sus discapacidades. Esta aplicación de escritorio se ve prometedora por su gran aporte a la sociedad en general, ademas de que es accesible para todas las personas esto genera mayor interés en las personas pues hay muchas personas de la comuna 5 que necesitan de ayuda por sus discapacidades y esta aplicación al ser al alcance de todos aporta mucha mas ayuda gracias a que hay personas que no cuentan con una ayuda par poder llevar una vida plena con sus discapacidades (2025-07-26 16:11:33)

Comentario 22. Autora: HELEN NATALIA PINEDA MONTOYA, del grupo:110100

el articulo presenta el desarrollo del proyecto ELEH , una propuesta tecnologica enficada en mejorar la movilidad y autonomia de personas con discapacidades y adultos mayores . a traves del diseño de una aplicacion de escritorio accesible , se busca facilitar la gestion de tramites personales y promover la gestion de tramites personales y promover la inclusion social. el trabajo destaca el uso de herramientas modernas de programacion y diseño , ademas de una metodologia mixta para validar su funcion en contextos reales. los resultados muestran una buena aceptacion del prototipo , resaltando su interfas intuitiva y sus medidas de seguridad . sin embargo , se reconocen desafios relacionados con su escalabilidad y su sostenibilidad . el articulo subraya la importancia de la tecnologia como medio para generar un impacto social positivo , fomentar el emprendimiento y garantizar los derechos de poblaciones vulnerables . las soluciones digitales bien diseñadas pueden transfromar la calidad de vida (2025-07-26 21:11:36)

Comentario 23. Autora: LUZ PAULINA CANO RODRIGUEZ, del grupo:110100

este proyecto presenta una valiosa iniciativa educativa la cual esta orientada a la inclusión social mediante el uso de la tecnología, su enfoque es mejorar la movilidad en personas con discapacidades y adultos mayores, esto demuestra un alto compromiso con la accesibilidad y equidad, se logro una aplicación amigable y unas medidas de seguridad esenciales, como la verificación de conductores y el botón de emergencia la metodologia que se empleo para recolectar los datos mediante pruebas de usabilidad y encuestas permitio ayudar de manera efectiva la funcionalidad y aceptación del sistema los resultados muestran evidencias del potencial del proyecto para la implementación en contextos reales ELEH no solo promueve soluciones tecnológicas accesibles sino que también estimula el emprendimiento y compromiso social entre nosotros los estudiantes esto nos ayuda a contribuir y mejorar la calidad de vida de las poblaciones mas vulnerables dentro y fuera de la intitucion, esto nos ayuda demasiado a nosotros como comunidad. (2025-07-26 21:13:13)

Comentario 24. Autor: SAMUEL TORO JARAMILLO, del grupo:110200

Luego de revisar el articulo sobre el proyecto ELEH, considero que representa una iniciativa sumamente valiosa y pertinente para la sociedad actual. La tecnologia ofrece un enorme potencial para apoyar a las personas con discapacidades y adultos mayores, promoviendo su autonomia y mejorando su calidad de vida. Este proyecto es un claro ejemplo de como se puede crear una herramienta accesible y segura dirigida a estas poblaciones. Me parece destacable el uso de distintos programas y lenguajes de programacion para desarrollar una aplicacion que sea funcional, intuitiva y con medidas de seguridad como la verificacion de conductores y botones de emergencia, lo cual resulta esencial para la proteccion del usuario. Además valoro que este tipo de propuestas permitan a los estudiantes trabajar en soluciones practicas con impacto social. En definitiva, considero que es una muestra concreta de como la tecnologia y la innovacion fomentan una sociedad mas inclusiva, y me gustaria que estos tipos de desarrollos continuen ampliandose y perfecccionandose en un futuro. (2025-07-27 14:47:55)

Comentario 25. Autora: THEO PEÑA PEREZ, del grupo:110100

Este articulo me pareció muy interesante y bonito porque habla de un proyecto que hicieron unos estudiantes de la I.E Dinamarca para poder ayudar a personas mayores o con discapacidad, ellos pensaron e como hacer que estas personas pudieran moverse mejor o hacer sus propias cosas sin tener que depender de otros y por eso crearon una aplicación con ayuda de a tecnología ,me gusta que hayan pensado en la seguridad , como el botón de emergencia y que verifican quien es el conductor, eso hasta puede llegar a dar mas seguridad a la Perona que este utilizando la aplicación y además que a hayan probado la aplicación con profesores y compañeros para ve la utilidad de esta aplicación, uno creería que la tecnología es solo para jugar o ser utilizada para redes o jugar pero esto ayuda a ver a la gente que a veces as cosas también tienen otra utilidad como el ayudar a la gente. (2025-07-27 18:42:40)

Comentario 26. Autora: YALID JARITH PALACIOS VALOYES, del grupo:110200

El artículo ELEH me pareció muy interesante porque trata un tema que muchas veces pasamos por alto, las dificultades que tiene las personas con movilidad reducida, ya sean adultos mayores o personas discapacitadas , para moverse por la ciudad o hacer trámites personales. A partir de esta necesidad pudieron plantear el objetivo de crear una aplicación que fuera fácil de usar, segura y accesible para este tipo de usuarios. Me parece que los objetivos fueron bien planteados porque no solo se enfocaron en pensar que había que crear una app sino que también en aspectos importantes como la seguridad de los datos y la inclusión digital. La metodología amplia que usaron también estuvo bien como lo fueron las encuestas, entrevistas y ensayos de usabilidad para obtener opiniones. Según los resultados fue una idea bien recibida, que bueno verla conexión entre servicios reales, el proyecto deja ver como supieron usar los espacios de clases para poder crear algo útil. (2025-07-27 20:48:09)

Comentario 27. Autor: JUAN JOSE DE HOYOS BARRETO, del grupo:060300

Este articulo trata sobre un proyecto que busca ayudar a personas con movilidad reducida o discapacidad a usar una app web para gestionar sus tramites. el objetivo principal fue crear una plataforma fácil de usar y accesible, aplicaron herramientas y aplicaron encuestas y pruebas para ver si funcionaba bien, los resultados fueros positivos, los usuarios entendieron a la perfección como usarla y se sintieron seguros. Me parece un proyecto muy útil porque mejora la vida de personas vulnerables y demuestra que con con tecnología y esfuerzo si se pueden lograr cambien importantes. (2025-07-28 19:29:07)

Comentario 28. Autor: JUAN DAVID JOVEL LOPEZ, del grupo:110200

Este artículo de investigación del proyecto ELEH me pareció muy valioso porque muestra como los estudiantes y jóvenes pueden crear soluciones reales a problemáticas sociales mediante el uso de la tecnología. Me llamó mucho la atención que el enfoque principal fuera mejorar la movilidad y autonomía de personas con discapacidad o adultos mayores, un grupo que muchas veces es olvidado en el desarrollo tecnológico. La aplicación, además de esta funcionalidad, hace énfasis en la seguridad, la privacidad de los datos y la accesibilidad, lo cuál me parece fundamental. EL uso de herramientas como visual studio y lenguajes de programación actuales, como python y C#, dan muestra del compromiso técnico de los estudiantes que desarrollaron este proyecto. Además, es importante que incluyeran pruebas con usuarios reales y tuvieran en cuenta la normativa de en este caso Colombia, si quisieran llevar este proyecto más allá de algo escolar, y llevarlo al mundo real. (2025-07-28 19:46:16)

Comentario 29. Autor: MIGUEL ANGEL MIRA GIRALDO, del grupo:100200

para mi en lo personal este tema ya va a un punto importante q es las personas discapacitadas y mayores de edad ya que como este articulo nos muestra vemos el como toca un tema el cual casi nadie viene hablando que es el como ayudar a alguien con una discapacidad por así decirlo sea mental o físico destacando las medidas de seguridad como verificación de conductores como nos dice en el articulo y sobre todo un botón de emergencia tonces en conclusión en si es el como alguien con discapacidad o mayor de edad puede utilizar ciertas cosas de tecnología q para uno son muy fáciles pero para alguien mayor no o por no saber o por no querer aprender o por ser generaciones diferentes épocas y también esta el tema de la salud como dije mental o física y sobre todo social para q alguien no se vuelva loco o loca (2025-07-28 19:56:46)

Comentario 30. Autor: JERONIMO GUTIERREZ ROJAS, del grupo:110200

Este artículo está muy bien realizado ya que plantea mejorar la movilidad para personas con discapacidad físicas y cognitivas, así como para nuestros adultos mayores, es un pilar fundamental para construir ciudades verdaderamente inclusivas. Esto implica ir más allá de las ramas y ascensores, pensando en soluciones que aborden las barreras diarias. Sistemas de transporte público con mejor accesibilidades, con información clara, que permitan planificar viajes sin estrés y que guíen de forma segura por rutas accesibles, con información en tiempo real sobre la ocupación de vehículos o la disponibilidad de asientos adaptados, para esto se concluyó q la tecnología puede ser cable para incluir social, y que proyectos educativos sean accesibles, al recopilar información sobre desplazamientos o necesidades especiales, debemos garantizar que los datos sean únicamente para mejorar los servicios, con el consentimiento explícito de los usuarios. La transparencia en el manejo de la información genera confianza y fomenta la participación en implementar estás medidas no solo facilitar el movimiento, sino que también promueve la autonomía, la participación social y una mejor calidad de vida para todas la personas con discapacidad física y cognitivas. (2025-07-28 20:29:17)

Comentario 31. Autor: SAMUEL RESTREPO CALLE, del grupo:110300

Sobre este trabajo de investigación, estoy muy sorprendido y contengo con el trabajo de mis compañeros, me gusto mucho que se interesen por la movilidad de las personas con problemas físicas o cognitivas, con esa aplicación les están ayudando a muchísimas personas las cuales se ven un poco en problemas por que en ocasiones no encuentran un vehículo en el cual trasportarse libremente a sus lugares ya que un trasporte publico no les brinda en muchas ocasiones una seguridad a la hora de movilizarse con muchas partes, también me parece super chévere que estén usando como herramienta aplicaciones en las cuales pueden aprender mucho en la media técnica y sacarles el mayor uso para el bien de todas las personas involucradas. Ya en lo personal sobre este proyecto, espero los estudiantes de este proyecto de investigación puedan tener un resultado de manera satisfactoria y que puedan logran ayudar a todas las personas las cuales tiene un problema que les impide moverse en muchas ocasiones. (2025-07-28 20:49:58)

Comentario 32. Autora: MARIA SALOME ZAPATA VILLA, del grupo:110300

Este artículo es de los proyectos que me parecen muy interesantes y importantes en muchos puntos de vista ya que nos ofrece a los estudiantes de la institución y también para personas del exterior para una mejor comprensión del tema y calidad de vida, este proyecto se desarrolla muy bien ya que tiene un buen un muy buen interfaz y herramientas para también probaron la función de esta página y es efectiva y también nos sirve para las personas que padecen de esas discapacidades y dificultades por que aveces no se piensa tanto en ello oh no se toma aveces enserió entonces por eso es una ayuda muy importante y me alegra que puedan tener un avance muy grande y ojalá puedan ayudar a varias personas con este proyecto ya que es en el hogar y no tendrían que tener que hacer mayores esfuerzos ni mucho menos entonces sería una experiencia muy eficaz. (2025-07-28 21:33:26)

Comentario 33. Autor: JUAN JOSE ARAQUE ARGUELLES, del grupo:110300

El articulo sobre el proyecto ELEH me parecio muy interesante y relevante , ya que aborda una problematica real que afecta a muchas personas con movilidad reducida , como adultos mayores o personas con discapacidad . Consider que el desarrollo de una aplicacion accesible y segura demuestra como la tecnologia puede ser usada como un proposito social , y humano . me llamo la atencion que los estudiantes utilizaran herramientas profesionales como Visual Studio y lenguajes de programacion como python y javascript , lo cual muestra un alto nivel de compromiso y aprendizaje . ademas , la implementacion de medidas de seguridad como el boton de emergencia y la verificacion de conductores evidencia una preocupacion por el bienestar de los usuarios . este tipo de proyectos no solo fomentan la innovacion , sino tambien valores como la empatia , la responsabilidad social y el emprendimiento . en resumen , el articulo destaca una propuesta con gran potencial para generar un cambio positivo en la comunidad (2025-07-28 23:13:31)

Comentario 34. Autor: MIGUEL ANGEL LOPEZ MONTOYA, del grupo:110100

Me parecio muy interesante el proyecto ELEH porque ayuda a personas que tienen dificultades para moverse,como los adultos mayores o personas con alguna discapacidad.Esta muy bien que hayan pensado en hacer una aplicacion para elos,porque aveces la tecnologia no es facil de usar para todos.Me gusto que usaron programas como visual studio y lenguajes como python y javascript.Tambien fue bueno que hiceron encuentas y pruebas con sus compañeros y profesores para ver si la aplicacion funvionaba bien.Y lo que mas me llamo la atencion fue que tiene un boton de emergencia y verfica a los conductores, eso me parece muy importante para que las personas se sientan seguras.Creo que este proyecto puede ayudar a mucha gente en la vida real y ojala lo sigan mejorando para que se algun dia todos los podemas usar sin dificultades y que esta aplicacion se vuelva fundamental para ayudar a varias personas en esto (2025-07-28 23:34:14)

Comentario 35. Autor: DANIEL RESTREPO BARRIENTOS, del grupo:110100

Este articulo presenta un proyecto ELEH (Empresa de larga experiencia en el hogar),una propuesta innovadora que busca mejorar la movilidad de las personas en discapacidades fisicas y cognitivas, asi como de adultos mayores como jovenes que pueden tener una discapacidad y requieran tener la aplicacion que es el desarrollo de una aplicacion de escritorio funcuinal.El enfonque esta centrado en la accesibilidad ,la seguridad de los datos y inclusion social.El proyecto empleó herramientas como visual Studio, Qt Designer y HTML,CSS y JavaScript.Para validar la propuesta , se realizaron pruebas de usabilidad y encuestas ,mostrando una aceotación superior al 70%entre los evaluadores .Se evaluaron especiamente las medidas de seguridad ,como la verificacion del conductor y el botón de emergencia y este proyrcto demuestra mucho el interes para que alla una buena movilidad de pasajeros con discapacidad entre mayores y menores de edad y que alla una buena seguridad en la aplicaicon que entrega todos estos buenos beneficios . (2025-07-29 01:16:02)

Comentario 36. Autora: MARIA FERNANDA ESCOBAR ARBOLEDA, del grupo:110300

Este proyecto me pareció interesante porque busca ayudar a personas que realmente lo necesitan, como los adultos mayores y quienes tienen discapacidades físicas o cognitivas. Me gusto que usaran herramientas tecnológicas modernas como Python, HTML y visual estudio para crear una aplicación que mejora la movilidad y seguridad, lo cual es muy importante en estos tiempos, además se nota que el trabajo fue algo bien elaborado ya que hicieron encuestas y pruebas en la institución y los resultados muestran que funciono bien. Me parece clave que se de prioridad a la accesibilidad, ya que muchas veces la tecnología no es pensada para todos. También es bueno ver que desde el colegio se hagan este tipo de investigaciones que promuevan la inclusión social. Es un proyecto que no solo muestra conocimientos en programación, sino que también un gran sentido social y compromiso con mejorar la calidad de vida de otras personas. (2025-07-29 15:48:44)

Comentario 37. Autora: LUISA MARIA HERNANDEZ GARCIA, del grupo:110100

me pareció super chévere este proyecto porque busca ayudar a personas con discapacidades y adultos mayores, algo que siempre no se tiene en cuenta, el hecho de que los estudiantes hayan creado esta aplicación para mejorar la movilidad y accesibilidad me parece algo super valioso, porque demuestra empatía y también muchas ganas de innovar, me llamo mucho la atención las aplicaciones que utilizaron como lo es visual studio, con esto se demuestra que no solo fue una idea, sino que realmente pusieron en practica su aprendizaje y conocimientos, además, me parece super importante que pensaron en las medidas de seguridad como la verificación de conductores y el botón de emergencia, este tipo de ideas pueden marcar la diferencia en la vida de muchas personas si se lleva a un nivel mas grande, en general, se nota el compromiso del equipo, se cumplió con la problemática y creo que es un proyecto con potencial (2025-07-29 15:55:36)

Comentario 38. Autora: MARIA JOSE MUNERA LOPEZ, del grupo:110100

Me pareció muy interesante y valioso el proyecto ELEH (Empresa de Larga Experiencia en el Hogar), ya que demuestra cómo la tecnología puede tener un impacto real y positivo en la vida de las personas, especialmente aquellas con movilidad reducida o discapacidad. Me llamó mucho la atención que hayan desarrollado una aplicación accesible desde cero, utilizando herramientas como Visual Studio, Qt Designer y lenguajes como Python o JavaScript, lo cual es bastante avanzado para un proyecto escolar. Además, considero que el enfoque de accesibilidad, seguridad y autonomía para adultos mayores o personas con discapacidad física o cognitiva es algo muy necesario en nuestra sociedad, pero que pocas veces se toma en cuenta desde la educación. Me gustó que incluyeran pruebas de usabilidad y se basaran en leyes reales como la Ley 1251, porque eso le da más seriedad al trabajo. Sin duda, es un gran ejemplo de cómo los estudiantes sí podemos crear soluciones útiles con impacto social. (2025-07-29 15:57:04)

Comentario 39. Autora: EVELYN DE HOYOS BARRETO, del grupo:110100

el articulo me parece muy interesante ya que nos habla de una problemática real y nos da una solución a el problema, el hecho de crear una aplicación web que ayude a las personas vulnerables o con alguna discapacidad es muy útil porque por medio de la tecnología, o en este caso la app web, pueden hacer sus tareas mas fácil y algunos problemas se les solucionarían como el hecho de que por medio de esta puedan hacer sus tramites personales. Me parece que el desarrollo de esta puede ser muy efectivo, tambien eso de que protege la privacidad y datos del usuario lo hace mejor, asi ellos no se sentirán inseguros y tendrán confianza al usarla además de que puede ser fácil de usar para ellos. En conclusión pienso que es un muy buen proyecto porque es inclusivo y muy útil, además da una solución eficiente a una problemática real social. (2025-07-29 18:54:02)

Comentario 40. Autora: SOFIA SEPULVEDA JIMENEZ, del grupo:110100

Este proyecto llamado ELEH, me parece una muy buena iniciativa por que busca ayudar a las personas con movilidad reducida, especialmente adultos mayores y personas con discapacidad, a través de una aplicación accesible y fácil de usar. Es interesante ver cómo estudiantes logran diseñar una herramienta tecnológica pensando en la inclusión, la seguridad y la facilidad de uso. Me gustó que no solo pensaran en el proyecto en sí, en cómo funcionaría y tal, sino también se preocuparon por la protección de datos y cumplir normas legales. El proyecto muestra que con creatividad y compromiso es posible generar soluciones útiles con recursos limitados. Este proyecto me parece que tiene un muy buen potencial para mejorar la vida de las personas mayores o que tengan alguna discapacidad que no les permita movilizarse a buen ritmo, me gusta que este proyecto deje como ejemplo cómo la tecnología puede realmente tener un impacto muy positivo y aun mas en el contexto que vivimos hoy en dia donde la tecnología se compara con al malo. (2025-07-29 19:00:37)

Comentario 41. Autor: EMMANUEL GIRALDO ATEHORTUA, del grupo:110200

El articulo sobre el proyecyo ELEH plantea un problema social relevante como lo es la limitada movilidad y autonomia que enfrentan las personas de 3 edad o con alguna discapacidad, esta situacion afecta su calidad de vida y el proyecyto busca dar repuesta a esta necesidad mediante el desarrollo de una aplicacion accesible y segura. Los objetivos de trabajo se centraron a crear una herramienta digital que facilite la gestion de tramites y transporte, usando tecnologia accesible y priorizando la proteccion de datos personales. La metodologia empleada se baso en encuestas y entrevistas semiestructuradas dentro de un entorno escolar. Los resultados fueron positivos, la aplicacion fue bien recibida por mas del 70% de los usuarios destacando su facilidad de uso y funciones de seguridad como el boton de emergencia. En conclusion, el proyecto no solo cumplio con su objetivo si no que demostro como la tecnologia puede ser una herramienta de inclusion y apoyo social (2025-07-29 19:35:45)

Comentario 42. Autor: SAMUEL IGNACIO GARCIA MANZANO, del grupo:110100

El proyecto ELEH para mi es mas que una aplicación, es un acto de sensibilidad y humanidad, nace del reconocimiento de una realidad que muchas veces pasa desapercibida, la soledad, la frustración y la dependencia que enfrentan a diario las personas con movilidad reducida, especialmente los adultos mayores, en un mundo que avanza velozmente, ellos suelen quedarse atrás, no por falta de voluntad, sino por la ausencia de soluciones pensadas verdaderamente en ellos. Desde esta necesidad que identificaron, surge un objetivo claro: desarrollar una herramienta tecnológica que no solo brinda transporte, sino también dignidad, autonomía y seguridad. La metodología que logre identificar es que va con un enfoque mixto, esto se sabe gracias a encuestas y pruebas realizadas, esto demuestra que el proyecto escucho, observo y actuó con empatía. Los resultados hablan por si solos, la aceptación y funcionalidad en un modelo con potencial para convertirse en un emprendimiento muy grande, pero para mi el verdadero logro que se puedo hacer con esto es que gracias a ELEH muchas personas pueda moverse de forma digna. (2025-07-29 20:49:23)

Comentario 43. Autor: JOSE MIGUEL GAVIRIA HERRERA, del grupo:110200

Para mi, en mi opinion el proyecto ELEH representa una propuesta valiosa, innovadora y socialmente comprometida. Aborda una problematica real la cual seria las barreras de movilidad que enfrentan personas con discapacidades y adultos mayores, muchas veces ignoradas por el desarrollo tecnologico convencional. La iniciativa no solo plantea una solucion tecnica mediante aplicacion de escritorio accesible y segura, sino que tambien demuestra sensibilidad social al enfocarse en la inclusion y el bienestar. El uso de herramientas y lenguajes actualizados, junto con una metodologia estructurada, da solidez al proyecto, ademas, la evaluacion participativa, mediante encuestas y pruebas de usabilidad, permitio ajustar el diseño con base en la experiencia real de los usuarios. El nivel de aceptacion alcanzado confirma su pertinencia. Mas alla de si aplicacion inmediata, ELEH tiene potencial como modelo de emprendimiento con impacto social. Este tipo de proyectos avidencian como la tecnologia, bien orientada, puede ser una poderosa herramienta para mejorar la calidad de vida. (2025-07-29 23:17:00)

Comentario 44. Autor: KEVIN CHAVARRIA CHAVARRIA, del grupo:070401

Eleh es un término que se puede referir a varias cosas, dependiendo del contexto en el que se utilice. Sin embargo, si nos referimos a Eleh como un concepto o entidad en el ámbito de la cultura o la espiritualidad, es importante señalar que puede no ser ampliamente conocido y podría tener diferentes significados en varias tradiciones. En algunas culturas, "Eleh" puede asociarse con temas de sabiduría, conocimiento o incluso con prácticas espirituales específicas. La interpretación de este término puede variar significativamente según el contexto cultural y las creencias de las personas. Si "Eleh" se refiere a algo más específico, como un personaje de ficción, un lugar o una obra de arte, sería útil contar con más detalles para proporcionar una descripción más precisa y enriquecedora. En resumen, el significado de "Eleh" puede ser diverso y dependerá del contexto. Si tienes un área particular en mente sobre la que te gustaría saber más, ¡estaré encantada de profundizar en eso! (2025-07-29 23:44:09)

Comentario 45. Autor: KEVIN ALEJANDRO BELTRAN VANEGAS, del grupo:110200

Este texto presenta una propuesta clara y bien estructurada sobre el desarrollo de una aplicacion accesible para personas con movilidad reducida.Se valora que este enfocada en la inclusion social, utilizando recursos tecnologicos disponibles para estudiantes, lo cual la hace realista y viable.El objetivo general y especificos estan bien definidos, y el enfoque metodologico mixto permite obtener resultados mas completos. La implementacion de herramientas de accesibilidad y seguridad, asi como la consideracion de aspectos eticos, demuestra un compromiso con el bienestar de los usuarios. Ademas, los resultados reflejan una buena aceptacion de la propuesta, aunque tambien se reconocen retos como la integracion con servicios existentes.Es positivo que se proponga continuar investigando para mejorar la funcionalidad y la sostenibilidad del sistema.En general, el texto demuestra una comprension profunda del problema y ofrece una solucion innovadora con impacto social positivo, especialmente en comunidades donde los recursos son limitados.Por esto creo que es un muy buen proyecto. (2025-07-30 00:28:52)

Comentario 46. Autora: MARIANA SUAREZ RAMIREZ, del grupo:070401

el articulo sobre el proyecto ELEH me parecio muy valioso por que muestra como los estudiantes pueden usar la tecnologia para ayudar a las personas con discapacidades y adultos mayores me gusto mucho que pensaron en la seguridad como incluir un boton de emergencia y laverificacion del conductor la aplicacion busca que estas personas puedan moverse kmejor y ahacer sus tramites con mas facilidad es un buen ejemplo de como los jovenes pueden crear soluciones que hagan la vida mas facil y segura para todos ademas este tipo de ideas demuestra que estudiar programacion puedes servir para ayudar a nuestra comunidad (2025-07-30 01:01:02)